jueves, 4 de diciembre de 2014

EL BIENESTAR

“En la actualidad, el trabajo constituye el eje central que articula y estructura la vida de las personas e incluso de las sociedades en su conjunto” (Alcover de la Hera, Et. al 2004 p. 453) por tal motivo, las personas pasan la mayor parte de su tiempo en el trabajo y aunque este sea de oficina u otro ámbito laboral, deben existir ciertos niveles de calidad y bienestar laboral que aseguren la seguridad y salud física y mental de los trabajadores. 
 Aunque como lo menciona Alcover de la Hera Et. al (2004 p. 456) “la importancia de fomentar el bienestar y la salud laboral en las organizaciones laborales es tan clara como complicado resulta su puesta en práctica”.  
 Sin embargo consideramos que el implementar estrategias dirigidas hacia la generación del bienestar laboral del trabajador, traerá beneficios tanto para él como para la empresa ya que éste se desenvolverá en un ambiente favorecedor, dando como resultado el alcance de las metas planteadas pues el bienestar resulta ser necesario promoverlo puesto que si el individuo que es miembro de la organización se encuentra en equilibrio en todos sus ámbitos, familiar, social, personal y laboral, puede aumentar su productividad y eficacia en sus labores, si no hay conflictos entre su entorno se puede manejar de mejor manera factores como la satisfacción laboral, ya que el conflicto afecta al bienestar de los miembros de la pareja, medido básicamente a través de sus efectos en problemas físicos y emocionales (Gracia et. Al. 1996). Así como pasamos gran parte de nuestro tiempo en la familia, el trabajo y el tiempo libre, este último puede ser usado como una medida de escape o de relajación para mantener este equilibrio entre las variables.
Siendo así, dentro de las organizaciones, el individuo una herramienta importante en la función y cumplimiento de objetivos laborales dentro de la misma, por lo que este, de acuerdo a su puesto de trabajo se puede encontrar con diversos factores que afecten su bienestar.
            El bienestar es multidimensional puesto que “determinar el bienestar de una persona pasa por la evaluación de su salud física, la calidad de sus relaciones sociales, y de las posibilidades del desarrollo intelectual y emocional entre otras” (Alcover, H. 2004 p. 457). Además, suele ser objetivo y subjetivo, aun así, la importancia del bienestar laboral radica en  la preocupación por las personas que laboran dentro de una empresa para que su desempeño sea optimo tanto individualmente como grupal y colectivamente, por lo que para lograr este y otros tanto objetivos más se realizan y ponen en marcha diversos proyectos. En lo personal cada una de las organizaciones debe tener programas que permitan prevenir situaciones riesgosas así como que velen por la seguridad de cada uno de sus trabajadores. En pocas palabras  promover la gestión del bienestar laboral.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario